MasCute SOS ¿Qué hacer si tu perro no respira?




MasCute SOS

 ¿Qué hacer si tu perro no respira?


Es importante saber que los primeros auxilios no son sustitutos del cuidado veterinario y no se debe retrasar la llegada de tu pequeño a la clínica veterinaria más cercana. 

Sabemos que a muchos dueños les preocupa la salud de sus engreídos, y es por esto, que les traemos algunos consejos importantes de primeros auxilios en caso no tengas acceso a una clínica veterinaria o hasta que tu mascota reciba la atención veterinaria adecuada. Recuerda que los primeros auxilios no son sustitutos del cuidado veterinario ni deben retrasar la llegada de tu mascota a una clínica veterinaria.

Debes tener en cuenta que tu seguridad es primero. Evita ser mordido o agredido. Si tu mascota está lesionada puede sentir dolor, estar asustada o confundida. El dolor y el miedo pueden hacer a tu mascota impredecible, e inclusive peligrosa. No la abraces. Si te deja acariciarla hazlo.





Si tu perro no respira / Respiración Artificial

Si tu perro no está respirando, pero todavía conserva latidos cardíacos, realiza los siguientes pasos:

  • Antes de dar respiración artificial: abre la vía aérea jalando la cabeza con cuidado para que se estire el cuello. Hala la lengua suavemente hacia afuera hasta que esté plana. Revisa la garganta y verifica que no haya algún objeto bloqueando la vía. Si no está bloqueada, debes dar respiración artificial.


  • La cantidad de aire que soples va a depender del animal. Entre más grande, más aire, y entre más pequeño, menos aire. El movimiento del pecho debe ser natural.

  • Una vez que el pecho se infle, administra una respiración cada 4-5 segundos.



Si no hay latidos de corazón / Resucitación cardiopulmonar

Antes de llevar a cabo el RCP, ten en cuenta que es una maniobra que puede tener complicaciones en un animal saludable y sólo debe ser llevada a cabo cuando sea absolutamente necesario.

Ya que el corazón se encuentra ubicado al lado izquierdo del pecho, se debe recostar a la mascota en una superficie plana sobre su lado derecho. El punto donde se va a realizar el masaje cardíaco es justo en el punto donde al flexionar la pata, el codo toca el pecho.

Si la mascota pesa menos de 14kg:

  • Pon una mano en el lomo de la mascota como apoyo y la otra rodeando el corazón.

  • Si la mascota no muestra signos de mejoría a los 10 minutos, puedes detenerte. La respiración artificial no ha sido exitosa.

  • Si logras devolverle la respiración normal a tu animal, llévalo a la veterinaria lo antes posible para que atiendan las consecuencias.

  • Presiona el pecho de forma firme y rápida para que el pecho se hunda de 1-2 cms dependiendo del tamaño de la mascota. Debes mantener el ritmo de 2 compresiones por segundo.

  • Realiza el masaje cardíaco durante 15 segundos y seguidamente dale respiración artificial durante 15 segundos. Para ello, mantén al animal acostado en el piso y con el cuello extendido, Acuéstate a su lado, de manera que no tengas que torcer su cuello. Cierra el hocico de tu mascota con tu mano y sopla directamente en su nariz como si estuvieras inflando un globo, hasta que veas el pecho inflarse. Es importante que no soples demasiado fuerte, sino que lo hagas lentamente, porque podrías dañar sus pulmones.

Si hay más de una persona, una debe hacer un ciclo de masaje cardiaco, y seguidamente la otra persona debe dar respiración artificial.  Continúa hasta que sientas latidos cardíacos y tu mascota respire regularmente, hasta que hayas llegado a la clínica veterinaria, o bien hasta que un veterinario haya tomado tu lugar. Si el perro no muestra signos de mejoría a los 10 minutos, puedes detenerte. La resucitación cardiopulmonar no ha sido exitosa.

Si tu perro pesa más de 14kgs:

  • Pon una mano sobre el pecho, por la región del corazón y pon la otra palma sobre la mano.


  • Sin doblar tus codos, presiona la caja torácica hacia abajo.

  • Realiza compresiones el pecho de 1/4 a 1/3 de su tamaño a un ritmo de 1 compresión por segundo.

  • Haz el masaje cardíaco durante 15 segundos y seguidamente dale respiración artificial durante 15 segundos. Para ello, mantén al perro acostado en el piso y con el cuello extendido.

  • Acuéstate a su lado, de manera que no tengas que torcer su cuello. Cierra el hocico de tu mascota con tu mano y sopla directamente en su nariz como si estuvieras inflando un globo, hasta que veas al pecho inflarse. Es importante que no soples demasiado fuerte, sino que lo hagas lentamente, porque podrías dañar los pulmones.

  • Continúa hasta que sientas latidos cardíacos y tu mascota respire regularmente, hasta que hayas llegado a la clínica veterinaria, o bien hasta que un veterinario haya tomado tu lugar.

  • Si el animal no muestra signos de mejoría a los 10 minutos, puedes detenerte. La resucitación cardiopulmnar no ha sido exitosa. 

  • Siempre recuerda que cualquier maniobra de primeros auxilios administrada a tu mascota debe ser seguida por la revisión de tu médico veterinario.


Alejandra Adrianzén








Comentarios

Entradas populares